Entradas

Grandes Iconos Universales XXII: La Bacanal de los andrios, Tiziano, 1523-1526.

Imagen
A inicios del siglo XVI las Repúblicas Italianas gozaban de una preponderancia económica, comercial y cultural muy superior al resto Europa, que sólo tenía parangón con la Brujas flamenca. Destacan Florencia y Venecia, donde va a surgir un humanismo cívico y un gran renacimiento cultural. Banqueros y comerciantes hacen grandes fortunas y se convierten en Mecenas de este gran Renacimiento humano y artístico. Estamos inmersos en el Cinquecento , a inicios del siglo XVI, uno de los momentos cenit de la Pintura Universal. Autorretrato de Tiziano, hacia 1567. Con Leonardo, Rafael, Miguel Ángel, Tiziano o Veronés la evolución de la pintura es excelsa y sin precedentes. Ya que la pincelada y el color se manejan de forma más suelta, mientras que el dibujo y el contorno pierden su imperio. De forma que, la luz y el color predominan sobre el dibujo. Las formas con claroscuro de sombras y luces adquieren un aspecto redondeado en detrimento de la apariencia plana. La obtención de vo...

Pasajes de la Historia XXIX: La Biblioteca de Alejandría.

Imagen
Reconstrucción del interior de la Biblioteca de Alejandría, según O. Von Corven. Año 331 a.C., Alejandro Magno fundó Alejandría para que fuera la gran ciudad del Mediterráneo y la nueva capital de Egipto. Una sublime ciudad ex novo en el Delta del Nilo, que fue diseñada por el arquitecto Dinócrates de Rodas , basada en un plano hipódamico u ortogonal. Con grandes y rectas calles que se cortaban en retícula y que la convertían en una ciudad cómoda, muy amplia, llena de grandes jardines y lagos. Con gran importancia de su puerto, con su célebre Faro , una de las siete maravillas de la Antigüedad, construido en el siglo III a.C. y que contaba con unos 100 metros de altura (ver  Maravillas del Mundo Antiguo IX: La Alejandría de los Ptolomeos ). Alrededor del puerto se situaba el distrito real de los Ptolomeos , sucesores de Ptolomeo I , gran general de Alejandro, donde estaban los templos y palacios principales, además estaba el Museo que albergaba la famosa Biblioteca de Aleja...

Novedades musicales destacadas, febrero 2015.

Imagen
Black Star Riders - Killer Instinct . Segundo disco del proyecto surgido de las cenizas de Thin Lizzy y creado por su mítico guitarra Scott Gorham , acompañado por el gran cantante irlandés Ricky Warwick (The Almighty), el guitarrista Damon Johnson , el bajista Robbie Crane (Ratt) y Jimmy DeGrasso a la batería (Alice Cooper, Ozzy o Megadeth). Un grupazo que con Killer Instinct supera, en mi opinión, lo ofrecido en su disco de debut. Ayudados por una gran producción del gurú N ick Raskulinecz , que hace un gran trabajo y nos muestra un grupo con un sonido retro hard rock irlandés, pero debidamente tamizado por la modernidad. El hard rock clásico, combinado con sonidos folk irlandeses, está muy presente desde el inicio con la homónima Killer Instinct , grandes guitarras electro-acústicas y mucho ritmo, con Bullet Blues , basado en una gran melodía y mucha energía, o con la contagiosa y de gran estribillo Finest Hour . Pasamos al ritmo y el divertimento de Soldierstown , todo un ...

Maravillas del Mundo Antiguo XIX: El Ara Pacis Augustae.

Imagen
Vista del poema propagandístico y visual dedicado a Augusto que supone el Ara Pacis. En el año 26 a.C. Octavio , ya como Augusto y Principe, concluye de forma personal las conquistas de Galia e Hispania, llevando a Roma su momento de mayor esplendor, prosperidad y paz. La llamada Pax Augustae , el Principado de Augusto había traído una costosa pero efectiva paz, logrando el periodo de más estabilidad y desarrollo del Imperio. El año 2014 ha sido el año de Augusto , se cumplían 2000 años de su muerte (ya le dedicaré un Personajes de la Historia). Sin embargo, hay que comentar que Octavio llegó al poder en el transcurso de una guerra civil, que había debilitado a Roma. Primero triunfa en la guerra y luego en la paz, logrando ese periodo estabilidad política y social de Roma, que domina con soltura todo el Mediterráneo. De esta forma, en el año 13 a.C. el Senado de Roma acuerda levantar un monumento dedicado a esa Paz de Augusto y conmemorar sus exitosas conquistas de Galia e Hispan...

Grandes Mitos de la Antigüedad VI: Eneas, el mítico superviviente de la Guerra de Troya.

Imagen
El médico Yápige cura la herida a Eneas con la ayuda de Afrodita (Venus), Ascanio, su hijo, llora junto a él.  Fresco de la Casa de Sirico en Pompeya (siglo I d.C.) Para hacer una aproximación a la figura del mítico Eneas tenemos que recurrir a las diversas fuentes clásicas que mencionan a Eneas, como uno de los aliados de Troya que luchó para defender la ciudad frente a los griegos. Para conocer el círculo vital de Eneas disponemos de dos fuentes clásicas capitales: por un lado, como no podía ser de otra forma, Homero y su Ilíada del siglo VIII a.C., y, por otro lado, la Eneida de Virgilio del siglo I a.C.. Aunque también es mencionado en otros textos clásicos: en el siglo V a.C., nada menos que Aristóteles sitúa Eneas en la península Itálica y lo menciona como fundador de Roma. En el Siglo III a.C. el poeta épico Nevo , en su poema la Guerra Púnica , establece que Eneas estuvo en Cartago antes de desembarcar en Italia. O en ese mismo siglo en los celebres Annales de...