Entradas

Novedades musicales destacadas, julio/agosto 2013.

Imagen
Avenged Sevenfold - Hail To The King . Avenged son un referente del metal internacional, uno grupo que ha sabido sobreponerse a la pérdida de su prometedor batería, James “The Rev” , y que disco tras disco ha ido asentando un estilo propio lleno de descaro. Siempre han dejado muy claras sus influencias (Mötley Crüe, Metallica, Guns and Roses) y, de nuevo, vuelven a combinar esas bases con su original estilo. Para muchos, este Hail to the King es un plagio de esas bandas, como ha dicho el propio Robb Flynn, líder de Machine Head, les felicitó “ por llegar al nº1 de ventas con un disco de versiones ”. Yo no creo que eso sea cierto, es verdad que estamos ante el disco de Avenged más orientado hacia el metal/rock clásico, es su disco más potente, crudo, directo y épico. Además la producción, del sorprendente nuevo gran productor de metal  Mike Elizondo , es sensacional, logrando un sonido demoledor. Ese nuevo sonido clásico de la banda arranca desde la inicial y agresiva Shepherd...

Grandes Iconos Universales XVI: Las tres Gracias, Pedro Pablo Rubens, 1630-1635.

Imagen
Las tres Gracias. En el siglo XVI la escuela flamenca había perdido la originalidad que atesoraban los llamados primitivos flamencos , en el XVI las musas y Gracias se trasladan a Italia, pero en el s. XVII una genial figura otorga nuevamente un carácter peculiar a la pintura de Flandes, el gran Pedro Pablo Rubens . El catolicismo mantenido por la presencia de los españoles hace que mantenga los temas religiosos, con un optimismo y cariz alegre. Rubens se decanta por los aspectos placenteros de la existencia, temas costumbristas, paisajes, bodegones y naturalezas muertas, grandes piezas de caza y opulencia de mesas que rebosan frutas y manjares (frente a la austeridad franciscana de los españoles) y, sobre todo, el tema mitológico , que sublima y renueva formalmente. Autorretrato, 1617, Galería de los Uffizi, Florencia. Pedro Pablo, nace en Alemania, y tras su paso por Venecia, se traslada a vivir a Amberes, gran puerto de Flandes y su verdadera patria, donde forjó su o...

Personajes singulares de la Historia XXII: Hatshepsut, la reina que logró ser faraón.

Imagen
Escultura de Hatshepsut. Nuestro relato arranca con el reinado de Tutmosis I , gran faraón de la Dinastía XVIII , que con sus campañas militares hace que Egipto domine toda la zona de Palestina, y se convierta en el estado más poderoso del mundo mediterráneo. Nuestra protagonista, Hatshepsut , era hija de Tutmosis I y la princesa Ahmose , el matrimonio tiene otros tres hijos más, pero mueren muy jóvenes, sólo Hatshepsut y su hermana menor,  Neferubity , llegan a la edad adulta. Tutmosis I logra una gran prosperidad y esplendor económico para Egipto, pero muere de forma repentina y temprana en el 1492 a. C., y sus hijos varones habían muerto, por lo que Hatshepsut era la mejor colocada en la línea sucesoria, ya que su propio padre la asoció al trono al nombrarla heredera.  Esfinge de Hatshepsut con la barba de faraón. Sin embargo, era muy complejo para una mujer acceder al trono de Egipto, y se produce una conspiración liderada por el Chaty , gran funcionario ...

Novedades musicales destacadas, junio 2013.

Imagen
Andrew Stockdale - Keep Moving . No acabo de entender a los músicos, Andrew tenía en sus manos a Wolfmother , uno de los grupos con mejor debut musical de la historia del rock. Y se carga el grupo se queda sólo y logra sacar un gran segundo disco de Wolfmother, aunque básicamente ya era Andrew en solitario. Y ahora para su tercer disco acaba, definitivamente, con el nombre de Wolfmother, y decide iniciar su carrera como solista, según sus propias palabras “ Es porque la gente te encasilla y te categoriza. Cualquier cosa que alguien piense que puedes hacer o no, no es su decisión ... hey, tengo un largo camino que recorrer... ”. Sigue con los mismos músicos que en su segundo Cosmic Egg (Ian Peres, Elliott Hamilton, Vin Steele y Hamish Rosse) pero, sencillamente, le pone su propio nombre a la banda. En cuanto a su nuevo Keep Moving lo primero que llama la atención son sus 17 canciones, muy largo, excesivamente largo. Las señas de identidad de su música siguen presentes puro rock ...

Pasajes de la Historia XXIII: La Expulsión de los Moriscos en 1609.

Imagen
Expulsión de moriscos desde el puerto de Denia (Alicante). Año 1609 Felipe III , según J. Lynch “ el rey más perezoso de la Historia de España ”, decide de forma sorpresiva la injusta expulsión de unos 300.000 moriscos por motivos religiosos, por su islamismo. La excusa fue la religión y la seguridad del Estado nacional, pero el trasfondo de la expulsión es un intento de la Monarquía de la lavar la cara ante el pueblo, que como otras muchas decisiones de Felipe III no da los frutos deseados. Una deportación cuestionable desde todos los puntos de vista, en primer lugar, significó un duro golpe para la población y la economía del país, y en segundo lugar, se expulsaba a cientos de miles de súbditos de la corona española, entre los cuales se contaban miles de cristianos confesos, por lo que tampoco estaba justificada la expulsión desde el punto de vista religioso. Una decisión a todas luces errónea de un rey piadoso, frívolo y apático cuyas “ ... ideas políticas se basaban...

Maravillas del Mundo Antiguo/Medieval XIII: Córdoba, la gran urbe de Al-Andalus.

Imagen
Vista área de la gran Mezquita, con la Catedral del siglo XVI en el centro, en la sala de oración. Nos encontramos en el siglo X, un momento en el que Córdoba era la mayor urbe de Europa occidental, y una de las mas relevantes del mundo islámico, junto a El Cairo y Bagdad. Su desarrollo comienza en el año 756 cuando se convierte en la capital del Emirato independiente omeya de Al-Andalus , de la mano del huido Abderramán I . Que conquista Cordoba tras escapar de la matanza de los abbasies contra los  omeyas en Damasco. Creando un Emirato autónomo de la nueva capital del mundo islámico abbasí, Bagdad, y Cordoba empieza a crecer en todos los sentidos. Hasta que con Abderramán III se independiza definitivamente, ya que se nombra Califa, y Córdoba pasa a ser la capital de un poderoso Califato independiente . De esta forma, a mediados del siglo X, según el viajero árabe Ibn Hawqal “ La ciudad más grande de Hispania es Córdoba. No tiene igual en todo el Magreb, sólo en la Alta ...