Grandes Hallazgos Arqueológicos XIII: El templo de Ramses II en Abu Simbel.

Bajo las arenas del desierto de Abu Simbel, cercano a Nubia, esperaba ser descubierto uno de los templos más majestuosos de la Humanidad, totalmente desconocido hasta inicios del siglo XIX. En 1813 un viajero suizo llamado Johann Ludwig Burckhardt, ya conocido en Mundo de Babel como descubridor de Petra, fue el primero en localizar Abu Simbel y el descomunal templo enterrado en la arena de Ramses II. Sólo pudo atisbar su grandeza y se dio cuenta de que bajo la arena había un vastísimo templo. De modo que, cuando regresó a El Cairo, en 1815, compartió su experiencia con Henry Salt, embajador inglés en Egipto, y su asistente Giovanni Belzoni.
Giovanni era un italiano de Padua, antiguo forzudo de circo, conocido como el Sansón Patagonio, por su estatura, cercana a los dos metros, y por levantar a doce hombres sobre sus hombros. Tras un largo caminar por Europa como artista llegó a Egipto, donde acabo siendo ingeniero, explorador y buscador de antigüedades de Salt. Giovanni en 1816, por…
Giovanni era un italiano de Padua, antiguo forzudo de circo, conocido como el Sansón Patagonio, por su estatura, cercana a los dos metros, y por levantar a doce hombres sobre sus hombros. Tras un largo caminar por Europa como artista llegó a Egipto, donde acabo siendo ingeniero, explorador y buscador de antigüedades de Salt. Giovanni en 1816, por…