Entradas

Personajes Singulares de la Historia XXXI: Michelangelo Buonarroti, el genio renacentista de las manos divinas.

Imagen
Retrato de Miguel Ángel, por Daniele de Volterra, 1544. Michelangelo Buonarroti nace en Caprese , en la toscana italiana, el 6 de marzo de 1475 en el seno de una familia de la nobleza acomodada, los Buonarroti . Sus padres, Ludovico y Francesca , tuvieron cinco hijos varones, él era el segundo, y con seis años ve como muere su madre. A su padre Ludovico le costó ver el descomunal genio de su hijo, y le obligó a estudiar gramática con Francesco da Urbino , aunque Miguel Ángel quería dedicarse al arte, su padre estuvo a punto de privar al mundo de uno de sus más grandes hombres. Michelangelo le dijo que quería estudiar y ser artista, pero su padre pensaba que no era un trabajo digno para uno de los Buonarroti, que siempre habían ocupado cargos públicos en Florencia . Y dedicarse al arte, en esos momentos, no era uno de los oficios más reconocidos. Pero el niño Michelangelo manifestaba su genialidad y vocación desde muy pequeño, sobre todo para la escultura. Y su padre, finalmente ...

Grandes Iconos Universales XXIV: El Carro de heno, Hieronymus van Aeken Bosch, El Bosco, 1512-1515.

Imagen
Tríptico del Carro de heno, óleo sobre tabla, 1515. Hieronymus van Aeken Bosch (1450-1516), es el más original de los pintores góticos denominados primitivos flamencos. Hijo y nieto de pintores nace en Hertogenbosch (Holanda), pertenecía al Ducado de Brabante, y estaba integrado en los Países Bajos. En esta época, el Ducado era una de las cortes más prosperas de Europa, con una destacada industria textil y el relevante puerto de Amberes. Jeronimus nace una familia acomodada, con tierras y vinculada a la pintura, su abuelo, su padre, dos de sus tíos maternos y sus dos hermanos también fueron pintores. Obviamente, aprende el oficio en el taller de su padre, un taller que queda en manos de su hermano mayor. Tuvo una feliz juventud, en un momento del esplendor del Ducado con Felipe el Bueno. Luego vivió la época de inestabilidad y crisis con el gobierno de Carlos el temerario y María de Borgoña, que luego se casó con el emperador Maximiliano I, el ducado pasó a manos de los Habsbu...

Maravillas del Mundo Antiguo XXI: Las pirámides del faraón Esnofru, la búsqueda de la pirámide perfecta.

Imagen
La pirámide romboidal se alza majestuosa en primer plano y, al fondo, la pirámide roja en la gran llanura de Dashur.  Hacia el año 2620 a.C. se inició la génesis de las primeras pirámides en el Egipto Antiguo gracias al célebre faraón Djoser , el primero de la III Dinastía , que construyó la primera pirámide escalonada en Saqqara (cerca de Menfis). Considerada la primera pirámide totalmente de piedra de la historia, diseñada por el no menos famoso arquitecto Imhotep . Que proyectó, de forma inédita, un gran complejo o necrópolis real, pasando de las antiguas mastabas funerarias a las pirámides, como colosal morada eterna del faraón. Imhotep da la eternidad de la pierda a la tumba del faraón, que antes eran mastabas de adobe rectangulares y con paredes en talud. Ahora pasa a ser una pirámide pétrea escalonada, compuesta de seis niveles con una altura total de 62 metros. Una gran obra de ingeniería de 544 metros de eje longitudinal orientado de norte a sur, sus seis escalones e...

Grandes Hallazgos Arqueológicos XVI: Altamira, la "Capilla Sixtina" del Arte Cuaternario.

Imagen
Vista de la Sixtina del Paleolítico. Un día de verano de 1879 Marcelino Sanz de Sautuola , licenciado en Derecho y aficionado a la Arqueología, inspeccionaba una colina cercana a Santillana del Mar (Cantabria) junto con María, su hija pequeña de ocho años. Y en un momento determinado, en la Cueva llamada de Altamira, Marcelino prospectaba el suelo en busca de fósiles o herramientas de antiguos humanos mientras su hija, que sostenía un candil. alzó la mirada a la par que se iluminaba el techo y dijo: “¡ Papá, mira! ¡Bueyes pintados! ”. Su padre miró y ambos fueron los primeros en contemplar el arte de los prístinos Homo Sapiens de hace casi 20.000 años, habían descubierto la " Capilla Sixtina del arte cuaternario ", título otorgado en 1908 por el arqueólogo Joseph Déchelette .  Marcelino Sanz de Sautuola. Marcelino quedó cautivado y durante todo un año realizó un profundo y detallado informe de sus investigaciones y lo publicó en 1880, en un momento en que no se c...