Entradas

Grandes Hallazgos Arqueológicos XIV: La Victoria de Samotracia, la sublime Niké alada del Helenismo.

Imagen
La Niké alada de Samotracia. Hacia el año 190 a.C . un autor anónimo, que muy probablemente participó en la creación del célebre Altar de Pergamo (uno de los grandes monumentos del Helenismo), erigió una extraordinaria Niké alada esculpida en mármol de Paros , una pequeña isla griega del archipiélago de las Cícladas en el Egeo que pertenecía a Rodas . La Niké era la diosa griega de la Victoria que, en este caso, fue erigida, soberbia y en equilibrio, sobre un pedestal que representaba la proa de un navío. La espléndida Niké servía para conmemorar la victoria naval obtenida por los rodios en Side sobre Antíoco III Megas , de los Seleúcidas y rey de Siria. Los Rodios la donaron, posteriormente, al Santuario de los Grandes Dioses o Cabiros situado en en la isla de Samotracia , al nordeste del Egeo. Una sublime estatua femenina y conmemorativa de bulto redondo que habría que encuadrar en la escuela de Rodas del periodo Helenístico . Otra vista de a imponente Victoria de Sam...

Joyas del Gótico II: La Sainte Chapelle, París, hacia 1248.

Imagen
Impresionante vista del ábside vidriado de la Sainte Chapelle. En el año 1226 Luís IX es proclamado rey de Francia, hijo de Luís VIII “el león” y la infanta Blanca de Castilla , hija de Alfonso VIII , que fue regente en sus primeros años. La influencia de su madre es muy relevante, al educar a Luís en el misticismo cristiano y la devoción absoluta. De modo que, Luís IX combinó sus tareas de rey con un radical ascetismo anacoreta, se autoflagelaba, compartía su mesa con leprosos o lavaba los pies a pobres en Jueves Santo. Por todo ello, también fue conocido como San Luís de Francia , perteneció a la orden de los franciscanos, toda su vida y gobierno estuvieron guiados por la devoción, además de su participación en las Cruzadas para recuperar Tierra Santa. Como rey devoto y asceta era conocido por su afán de coleccionar las grandes reliquias del cristianismo.  Luís IX "el santo". por El Greco a fines del XVI. De manera que, Balduino II , último emperador latin...

Personajes Singulares de la Historia XXIX: Diógenes de Sinope, el cínico de la tinaja.

Imagen
Diógenes sentado en su tinaja , Jean-León Gérome. Hacia el año 412 a.C. nació  Diógenes en Sinope, colonia griega fundada por los jonios en el Mar Negro (en la actual Turquia). Los primeros años de su vida son muy oscuros, realmente, conocemos su vida gracias a su homónimo Diógenes Laercio , historiador y filósofo griego del siglo III d.C. y su magna obra Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres . En la que repasa la biografía de los más importantes filósofos griegos desde Tales de Mileto hasta Epicuro, pasando por el maestro Sócrates y sus discípulos entre los que se encuentra la escuela cínica a la que perteneció Diógenes de Sinope . Gracias a Diógenes Laercio sabemos que su padre era un prestamista y banquero llamado Hicesias , que un día consultó al oráculo y decidió falsificar moneda, Diógenes ayudó en tal delito a su padre, y ambos fueron desterrados de Sinope. Curiosamente, la arqueología parece confirmarlo por el gran número de monedas falsas enco...

Maravillas del Mundo Antiguo XX: La Columna de Trajano, año 113.

Imagen
La Columna Trajana sobre las ruinas del Foro de Trajano, rematada por la estatua de San Pedro colocada en el Renacimiento, y a la derecha el imponente y clasicista monumento en honor a Victor Manuel II, rey unificador de Italia. Enero del año 98 el emperador Nerva , sucesor de Domiciano e iniciador de los llamados cinco buenos emperadores , muere de forma inesperada y le sucede  TRAJANO , hijo adoptivo de Nerva y el primer emperador no itálico. Trajano era hispano, de Itálica, una ciudad muy cercana a Hispalis (Sevilla). En ese momento Trajano se encontraba en el Danubio defendiendo con éxito las fronteras del Imperio, de forma que viajó a Roma con celeridad para ser nombrado emperador. Y desde el inicio de su reinado se muestra cabal en su gobierno y respetuoso con el Senado. Tras una larga carrera militar plagada de victorias le tocaba ser emperador, y una de sus más relevantes decisiones es acabar con los bárbaros enemigos del imperio, y en ese momento la amenaza eran...

Novedades musicales destacadas, primavera de 2015, 2ª parte.

Imagen
Muse - Drones . Muse son, en mi opinión, la banda de hard rock moderno de 2015 por sus directos, su calidad, su sonido, su capacidad de mover fans de un amplio espectro musical, y, sobre todo, por sacar su mejor disco desde aquel sensacional Black Hole And Revelations . Drones es su disco más potente, más rock duro, con unas guitarras sobresalientes, un sonido que roza la perfección. Y ser su disco más heavy , no le resta ni un ápice de melodía ni de comercialidad bien entendida. Una base rítmica apabullante y unas soberbias melodías vocales de Matt Bellamy , cuyos teclados y sintetizadores subliman el sonido de Drones . Han dejado atrás su senda musical electrónica, progresiva, ampulosa y sinfónica de sus dos últimos discos ( The Resistance y 2nd Law ), para dar una verdadera lección de como hacer hard rock moderno en el siglo XXI. Y es que Muse se muestran en un estado de gracia absoluto, desde el concepto de su portada y letras, hasta unas composiciones que rallan lo sublime...