Entradas

Grandes Iconos Universales XX: La Balsa de la Medusa, Théodore Géricault, 1819.

Imagen
De nuevo nos sumergidos en la primera mitad del siglo XIX, un siglo convulso en lo político y romántico en lo artístico, momento de revoluciones y de un nuevo estilo artístico, el romanticismo. Marcado por la intensidad, el dramatismo, la pasión, el movimiento exótico y los contrastes violentos y lumínicos, que alcanzan su culmen en La Balsa de la Medusa del maestro romántico francés Théodore Géricault . Un autor que crea una monumental obra alejada de cualquier paradigma académico, llevando al extremo el ideario romántico de libertad absoluta en la creación, y extrayendo belleza del horror. Géricault utiliza para este monumental óleo (491 cm x 717 cm) la inspiración de un hecho real, una gran tragedia. En concreto el naufragio acaecido en julio de 1816 cuando la célebre fragata Medusa de la marina francesa encalló en la costa de África occidental, en la actual Mauritania. Quedando a merced del mar a unos 147 marineros, que estuvieron a la deriva durante 13 días en una balsa mal ...

Personajes Singulares de la Historia XXVII: Mecenas.

Imagen
Busto de Cayo Clinio Mecenas. Cayo Clinio Mecenas nace en el año 70 a.C. en la ciudad etrusca de Arretium (Arezzo) en el seno de una familia de origen noble. Incluso se decía que descendía de los antiguos reyes etruscos, por parentesco de la familia materna con los llamados Clinios . En palabras de Horacio , uno de sus protegidos escritores, Mecenas era “ nacido de reyes antiguos, mi dulce baluarte y honor ”. Mecenas era noble desde la cuna, pero nunca quiso pertenecer al Senado, en el cursus honorum siempre se quedo en la escala de los llamados Caballeros, a pesar de que por su poder y círculo de influencias y amistades pudo ser senador. Entre sus amigos y protegidos se encontraba Cayo Octavio Turino (luego Augusto) del que era confidente y consejero desde sus inicios en política. Mecenas siempre fue amigo de Octavio, y cuando en el año 44 a.C. asesinan a su tío Julio César , se pone a su servicio  para hacerse con el poder de Roma.  Foro Romano donde se forjó l...

Maravillas del Mundo Antiguo XVII: Friso y relieves del Partenón.

Imagen
Óleo de Lawrence Alma-Tadema de 1868, que recrea un hipotético momento en el que Fidias enseñaría sobre andamios los relieves del friso a algunos ciudadanos elegidos. Hablar de las esculturas y relieves del Partenón es hablar del gran Fidias , el paradigma del clasicismo escultórico griego, que fue nombrado por Pericles inspector de todas las obras artísticas de Atenas. Entre ellas del prodigioso templo dedicado a la diosa guerrera protectora de Atenas y sus ciudadanos, Atenea . Y que conmemorara la victoria de las Polis griegas en Salamina y Platea (479 a.C.) sobre los persas, que un año antes habían destruido la Acrópolis ateniense. La reconstrucción de dicha Acrópolis y la construcción del Partenón respondían a una gran maniobra de propaganda de Pericles, de inaugurar una nueva era de prosperidad y resaltar la preponderancia de Atenas sobre el resto Polis griegas. Y sobre todo simbolizaba la racionalidad griega frente a la barbarie persa, en palabras del propio Pericles “...

Pasajes de la Historia XXVII: El Nilo como epicentro del Egipto Antiguo.

Imagen
Templo de Isis en File visto desde el Nilo. El Egipto Antiguo se puede considerar como un gran oasis a orillas del Nilo , la celeridad con la que la Civilización egipcia asciende a la alta cultura y la organización centralizada viene en gran medida definida por la riqueza y prosperidad que proporcionaba el Nilo y sus crecidas anuales a los habitantes de sus orillas y valle. La gran cultura faraónica fue posible gracias a los recursos hídricos y alimenticios que ofrecía su gran río, además de ser la gran vía fluvial de comunicación, comercio y transporte de mercancías y personas. La palabra Nilo viene del griego Nelios o “ valle del río ”, en el Antiguo Egipto fue llamado Iterú , que significa “ gran río o canal ”. El Nilo es el río más largo de África y uno de los más relevantes del mundo, llegando a recorrer más de 6.700 kilómetros. Su nacimiento no está del todo claro, para algunos nace en el grandioso Lago Victoria, al oeste de Tanzania, para otros en la fuentes del río Kag...

Novedades musicales destacadas mayo/junio 2014.

Imagen
California Breed - California Breed . Nuevo grupo de Glenn Hughes surgido de las cenizas de uno de los grandes supergrupos del rock de la última década, Black Country Communion, que por desgracia pereció tras la renuncia de Joe Bonamassa. De modo que, Glenn y Jason Bonham junto con un joven y desconocido guitarrista, Andrew Watt , han decidido crear un nuevo proyecto. Que abunda en la vertiente blues hard rock enérgico de clara raigambre de los 70’s que ya encontrábamos en BCC. Muy buenos temas basados en sublimes lineas de bajo y guitarras densas y llenas de fuerza como la inicial The Way . Mucha distorsión y calidad vocal del glorioso Glenn en Chemical Rain . La directa y rockera Midnight Oil , la belleza de la balada All Falls Down , botón de muestra de la calidad musical del trío. Otros temas llenos de dinamismo y fuerza como The Grey , momentos acústicos originales ( Strong ), partes stoner con guitarras densas ( Day The Come o Invisible ), también encontramos su punto de...

Personajes Singulares de la Historia XXVI: Herodes I "el Grande”.

Imagen
Supuesto retrato de Herodes En el siglo II a. C. el pueblo judío ansiaba recuperar la grandeza de un Estado autónomo gobernado por el linaje de David. Desde la misteriosa muerte de Zorobabel , último miembro de la estirpe de David, Israel había estado bajo el poder de asirios, persas, los helenos seléucidas. Hasta que en el año 167 a. C. se produce una rebelión encabezada por el linaje de los asmoneos o macabeos, que aseguraban descender de la estirpe de David. La rebelión se produce por la represión del rey seléucida Antíoco IV que saquea el templo de Jerusalén y prohibe los ritos judíos. Ante eso se produce la rebelión del sacerdote Matatías “el asmoneo” y de sus hijos, que logran expulsar a los seléucidas y hacerse con el dominio del reino de Israel durante más de cien años. Su dominio estará marcado por los problemas internos y las guerras civiles y, sobre todo, el paulatino dominio del nuevo gran poder en el Mediterráneo, Roma . Mapa de la provincia romana de Judea en t...