Entradas

Personajes Singulares de la Historia VI: Hipócrates.

Imagen
Hipócrates de Cos vivió entre los años 460 y 380 a. C., de su vida se tienen escasos datos, pero es seguro que sus doctrinas constituyeron el núcleo central de la escuela de los Asclepíadas de la isla de Cos. Además se sabe que fue suegro del medico Polibio y que ejerció la profesión médica en el norte de Grecia, en Larisa, donde murió con unos ochenta años. Y no hay duda de que es una de las figuras más importantes de la civilización griega, los filósofos Platón y Aristóteles lo definen como una de las luminarias griegas. Pero es el médico Galeno, en el siglo II d. C. el que hace que pase a la historia como padre de la medicina. Al ser el fundador de la medicina fisiológica, que renegaba de las prácticas curativas mágicas y basaba la práctica médica en el funcionamiento del organismo. Además Hipócrates encarnaba el ideal médico de aunar el amor por su labor terapéutica y por el ser humano. Alejándose, por tanto, de la tradicional curación mágica griega ligada a los santuarios de Ascle...

En Sidrón existieron híbridos de neandertales y sapiens.

Imagen
El estudio del proyecto 'Genoma Neandertal' ha descubierto que los individuos euroasiáticos comparten del uno por ciento al cuatro por ciento de su ADN con los neandertales. El ser humano moderno se hibridó con los neandertales tras salir de Africa, según las características genéticas que definen como especie biológica al Homo sapiens, y que aparecen por primera vez en la publicación del primer borrador del genoma neandertal. El equipo internacional, en el que han participado investigadores españoles del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha identificado un total de 83 genes diferentes entre Homo sapiens y Homo neanderthalensis, al tiempo que plantea una novedosa hipótesis evolutiva: el ser humano moderno a su llegada a Oriente Medio tras salir de África se hibridó durante un corto periodo de tiempo con los neandertales. El investigador Lazuela en el interior de la cueva "El Sindrón" . Concretamente, el estudio ha desvelado que los individuos euro...

Avantasia – The Wicked Symphony/Angel of Babylon (2010)

Imagen
Tobias Sammet se ha convertido con los años en el mejor músico de heavy metal melódico. Cada entrega de su proyecto Avantasia es una joya por descubrir, que enamora desde la primera escucha. Mientras que sus dos primeras partes eran dos obras maestras de metal épico, muy en la línea de los Keeper de Helloween. En sus dos últimas obras explora todos los estilos musicales del hard rock, son mucho más complejas, variadas y arriesgadas, algo totalmente de agradecer. Estamos ante un músico inconformista, que quiere ir más allá y explorar con todos los sonidos que riquísimo rock duro ofrece. Ya en su anterior The Scarecrow nos encontrabamos con una maravilla musical absolutamente atemporal. Y ahora en su doble The Wicked Symphony/Angel of Babylon continúa evolucionando, experimentado y adaptándose a sus extraordinarios colaboradores de una forma magistral. A los tradicionales Michael Kiske , Andre Matos , Bob Catley o Jorn Lande se añaden ahora los excelsos Klaus Meine , Tim “Ripper” Ow...

Noticia del mes de Mayo: Los Humanos Modernos heredamos hasta un 4% de nuestro ADN de los Neandertales.

Imagen
El ser humano moderno se hibridó con los neandertales tras salir de África. El grupo de investigación, liderado por Svante Pääbo desde el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig, en Alemania, publica sus hallazgos esta semana en la revista Science en dos artículos diferentes. En el proyecto se han llegado a secuenciar un total de 5.525 millones de nucleótidos. El borrador genómico ha sido producido a partir de tres muestras procedentes del yacimiento croata de Vindija, correspondientes a tres individuos femeninos diferentes. El borrador se complementó con la secuenciación parcial de otros tres neandertales procedentes de Mezmaiskaya (Rusia), de Feldhofer (Alemania) y de la cueva de El Sidrón (Asturias). La contaminación con ADN moderno ha sido calculada, a partir de diferentes marcadores genéticos, entre el 0 y el 0,5%. De promedio, la divergencia genómica entre humanos modernos y neandertales es de unos 825.000 años. Para situar el genoma neandertal en el contexto e...

Maravillas del Mundo Antiguo II: El Partenón, Atenas.

Imagen
Corría el año 480 a. C. cuando los persas de Jerjes destruyen la acrópolis de Atenas y sus templos. Sin embargo, los griegos derrotan en el 479 a. C. a los persas en Salamina y Platea. Una gran victoria que tendría como consecuencia la creación de la Liga de Delos , coalición de ciudades-estados griegas, bajo la supremacía de Atenas, quedando supeditada la poderosa y oligárquica Esparta. Gran parte del éxito de Atenas reside en el gran Pericles , nombrado estratego de Atenas en 454 a. C., que ideó la reconstrucción de la acrópolis, con la colaboración económica de las ciudades aliadas de la Liga Dedálica. Lo fundamental era crear un templo dedicado a la diosa principal de la ciudad, Atenea . Gran diosa guerrera, patrona de los artistas e intelectuales y deidad de la razón ateniense, frente a la brutalidad espartana. De modo que, el Partenón representaba la supremacía de la armonía racional de Atenas sobre toda Grecia. De nuevo una gran obra de propaganda con la que un genial polí...

Mis Inicios Fotográficos IV: Aljibe del Convento de los Jesuitas. 1750

Imagen

Se descubre una nueva especie de Australopithecus.

Imagen
Cráneo del nuevo Australopithecus Sediba. Los fósiles de dos esqueletos, desenterrados en una cueva de Sudáfrica en 2008, y presentados ayer a nivel mundial, se han convertido desde ayer en piezas claves para conocer mejor la evolución del género humano. Se trata de una nueva especie, bautizada como ' Australopithecus sediba ', que vivió hace dos millones de años y comparte rasgos muy evolucionados con otros primitivos. El 'Australopithecus sediba', según sus descubridores, fue un homínido bípedo que caminaba de forma muy evolucionada, casi como un 'Homo erectus', que ya se incluye sin dudas en nuestro árbol evolutivo, pero cuyo cerebro era muy pequeño (440 centímetros cúbicos). También tenía los brazos muy largos y fuertes manos, lo que indica que aún se manejaba muy bien en los árboles. El hallazgo tuvo lugar en una cueva de Malapa, en un lugar llamado 'Cuna de la Humanidad' por la Unesco. Los paleontólogos encontraron los esqueletos parciales de dos ...